Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y dar respuesta concreta a problemáticas estructurales de la comuna, el Concejo Municipal de Curicó aprobó dos importantes iniciativas: la adjudicación del contrato para el control y eliminación de termitas en la población Luis Cruz y la firma de un convenio con el SERVIU para la ejecución de obras de pavimentación en diversos sectores de la comuna.
En sesión de concejo, se adjudicó la licitación pública para llevar a cabo el programa de control y eliminación de termitas en la población Luis Cruz Martínez, al oferente Rentokil Initial Chile Spa, por un monto de $165.003.945 (IVA incluido).
“Afortunadamente después de muchos años se logró aprobar el control y eliminación de termitas en la población de los Cruz Martínez. Esperemos que cumpla con los objetivos porque tenemos muchos sectores, tenemos la Escuela de Balmaceda, así que sería un inicio importante y agradecer también al Gobierno Regional por esta aprobación de estos montos que estamos hablando de 165 millones para que puedan terminar con esas termitas que han causado mucho daño sobre todo en un sector de muchos años que es la población de los Cruz Martínez. A los vecinos darle la tranquilidad que ya van a empezar a trabajar y esperemos que se pueda eliminar lo antes posible esta plaga”, indicó el alcalde George Bordachar
La ejecución del contrato se extenderá por un periodo de 24 meses, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
Serviu
En paralelo, el Concejo Municipal dio luz verde al convenio con el SERVIU Maule, en el marco del 34° llamado del Programa de Pavimentación Participativa, iniciativa que busca reducir el déficit de pavimentación de calles y pasajes.
En esta oportunidad dos proyectos fueron seleccionados: el pasaje Buenos Aires con 376 m² de pavimento en hormigón vibrado y las calles A, B y C de la villa Holanda sector ruta J-580 con un total de 2.406 m² de en hormigón.
La inversión total asciende a $324.528.000, la cual será íntegramente financiada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), dado que la comuna se encuentra dentro de las zonas declaradas en emergencia tras el sistema frontal de 2024, lo que exime de aportes tanto al municipio como a los vecinos.
“La verdad que es muy importante también. Otra aprobación que fue extraordinaria, que los concejales nos pudieron permitir poner en tabla, porque además había que entregarlo durante el martes, este convenio que están firmando con el MINVU Talca, para poder tener estas dos pavimentaciones participativas con cero costo para la municipalidad y cero costo para los vecinos. Así que es muy, muy relevante que sigamos trabajando en conjunto. Estamos hablando de 35 millones 700 mil pesos y 288 millones 828 mil pesos para la unidad vecinal 28 (Pasaje Buenos Aires) y la unidad vecinal 20 (Villa Holanda)”, agregó Bordachar.
TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.vlnradio.cl/