Como una buena noticia calificaron diversas agrupaciones ciudadanas la decisión de la empresa Isa Intervial, la cual retiró de manera temporal el proyecto “Bypass Curicó” de la plataforma del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
La determinación, que se conoció a principios de esta semana, tiene su origen en las extensas consultas de la comunidad en torno a la megaobra que se extendería desde Teno hasta Sagrada Familia, por el lado poniente de la Ruta 5.
Al respecto, la empresa detalló en el escrito que informa su decisión a la autoridad ambiental, que se efectuaron una gran cantidad de preguntas. Entre ellas se cuentan requerimientos por el denominado “componente arqueológico”, por posibles intervenciones a sitios de interés en este campo.
Asimismo, se suman peticiones de análisis de flujos vehiculares, el diagnóstico y proyección sobre la afectación a las rutas J-60, 3-620, J-630 y J-640, sumado a la incorporación de la comuna de Rauco en el Estudio de Impacto Ambiental.
Por ello, Isa Intervial pretende resolver estos apuntes y en diciembre volver a presentar el planteamiento para llevar a cabo los trabajos.
Una de las agrupaciones que se opone férreamente al desarrollo del proyecto como está hasta hoy, es el movimiento ciudadano Defensa Los Guindos de Curicó. Su vocero, Marcelo Vidal, dijo que esperaban este resultado debido al alto número de observaciones al proyecto, que a su juicio está mal elaborado.
“Presentíamos que podíamos tener esta respuesta (…) encontramos que existen un montón de cosas que no están solucionadas y ni siquiera contempladas en lo que se presentó”, sostuvo Vidal, agregando que “es un fiel reflejo de que las cosas efectivamente no se están haciendo bien”.
“Hicieron un proyecto en una oficina en Santiago, donde dijeron “esto es fácil y lo hacemos así”, como lo han hecho otras veces, pensaban que nadie lo iba a revisar. Pero para eso estamos nosotros, es cosa de informarse y uno se da cuenta de que no está bien hecho”, señaló el dirigente de Defensa Los Guindos. Asimismo, apuntó que “en vista de que iba a tener un gran impacto social y ambiental, deberían haberse acercado a las comunidades y haber anotado todas estas observaciones”.
“Uno de los mayores problemas es el trébol que querían hacer en la Ruta J-60. Ya tenemos una congestión excesiva ahí, en una ruta que no está preparada para el tráfico que ya se está presentando. Pero ellos simplemente hicieron un trébol y dijeron “que se las arregle Vialidad” o los distintos estamentos. (…) A ellos no les importa eso”, criticó Vidal.
En tanto, desde Isla de Marchant la presidenta de la Junta de Vecinos El Progreso, Paula Quitral, también valoró que se haya retirado temporalmente el proyecto de Bypass.
“Nuestra prioridad es la comunidad, los agricultores, la tierra, la gente. Claramente es un proyecto que no estaba bien diseñado. En el ámbito arqueológico, hay un montón de observaciones que tienen que ver con adicionar estudios, sondeos y muchas cosas que se les pide a profundizar en ese punto”, precisó la dirigenta.
A lo anterior, Quitral, añadió que “hay otro que tiene que ver con el levantamiento, que no lo hicieron en la primera etapa, de mapeo de las napas subterráneas, cómo se podría afectar el flujo de las aguas hacia el lado de Isla de Marchant, de la cantidad de agricultores afectados”.
La líder vecinal mencionó como elementos faltantes “estudios de flujo vehicular de la J-60. Eso no estaba, ellos dijeron que esta autopista, el megatrébol que está considerado aquí, no iba a afectar en nada el actual vivir que tenemos quienes residimos acá, que ocupamos la ruta para desplazarnos hacia Curicó. Y por supuesto que es algo que se va a ver afectado”.
“Esperamos que lleguen en diciembre con las respuestas y los estudios que se han solicitado”, expresó Quitral.
TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.vlnradio.cl/