Casi ocho años después de las detenciones que marcaron la polémica “Operación Huracán“, este lunes comenzó el juicio oral contra los acusados, un proceso judicial que había sido postergado el 13 de marzo debido a una recusación presentada por la defensa.
La “Operación Huracán” es el nombre que se le dio a la investigación judicial que busca esclarecer las circunstancias en que diez exfuncionarios de Carabineros y un civil son imputados por la detención, presuntamente sin pruebas, de comuneros mapuche acusados de terrorismo.
Los acusados enfrentan cargos por asociación ilícita, obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público y delitos informáticos. Entre los imputados se encuentran el ex director de Carabineros, Bruno Villalobos, el ex director de inteligencia, Gonzalo Blu, y el civil Alex Smith.
En una entrevista con el medio La Voz De Los Que Sobran, Rodrigo Huenchullán, miembro del territorio histórico Temocuicui en la Región de la Araucanía y una de las personas falsamente acusadas de terrorismo, relató su experiencia. Huenchullán describió la situación como “muy dura y repentina”, narrando que fueron interceptados en el camino por personas encapuchadas que no se identificaron como Carabineros, para luego ser detenidos. En su caso, estuvo un mes en prisión preventiva.
Por su parte, la abogada Karina Riquelme, representante de los hermanos Huenchullán y de Armando Henríquez, querellantes en la causa, señaló que este caso no es un hecho aislado, sino que evidencia un problema de larga data. Riquelme y su representado han denunciado la existencia de un “racismo sistemático y estructural” que se ha manifestado en el desarrollo de la Operación Huracán, involucrando a diversas autoridades y personas.
El juicio oral, que comenzó a las nueve de la mañana de este lunes 24 de marzo, se estima que podría extenderse por alrededor de seis meses.
TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.vlnradio.cl/