Cerezas en crisis: El impacto tras la destrucción de cargamento proveniente del Maule en China
China ha comenzado el proceso de destrucción de los más de 1.300 contenedores de cerezas chilenas (5 millones de cajas) que quedaron en mal estado tras el incidente del barco Saltoro de Maersk, que estuvo varado en el Océano Pacífico por más de 20 días.
A principios de marzo, China rechazó todo el cargamento del barco, avaluado en más de 120 millones de dólares, según mencionó el sitio Asia Fruit.
El 11 de marzo pasado se destruyó el primer contenedor de frutas del buque Maersk Saltoro y se demoraron aproximadamente 2 horas.
La información fue confirmada por la directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, Claudia Soler.
El 27 de diciembre de 2024, el Buque Saltoro zarpó desde el Puerto de San Antonio con más de 1.300 contenedores que almacenaban 5 millones de cajas de cerezas chilenas. Muchas de ellas de la zona del Maule.
La embarcación sufrió un desperfecto mecanico en el motor principal y quedó literalmente a la deriva el 13 de enero.
Desde el Gobierno, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, calificó esta situación como “una pesadilla”
Marcelo Zapata, de Nexagra Company, la primera plataforma Red Mayorista B to B de latinoamerica explicó que si bien, en el contexto general de las exportaciones de cerezas, una perdida de esta naturaleza «puede ser marginal por los montos que se manejan en la totalidad», lo complejo está en que los precios de las cerezas «ya traían una tendencia a la baja».
Esta baja se ve incrementada por este incidente lo que puede derivar en «efectos negativos sobre todo para pequeños productores y exportadores».
Alvaro Castro, Comex de Nexagra tambien coincide en que «es necesario apuntar a diversificación del mercado».
En este sentido, un análisis arrojó que la temporada de cerezas 2024/2025 dejó pérdidas para los productores locales por un estimado de US$1.500 millones de dólares.
Si se suma el valor total de los contenedores del buque Saltoro (unos US$120 millones), las pérdidas subirían de los US$1.600 millones millones de dolares afectando en forma particular a los productores y exportadores del Maule.
Reacción desde el Senado
La senadora Paulina Vodanovic (PS) solicitó al Senado el envío de oficios a diversas autoridades para gestionar apoyo a los productores y exportadores de cerezas del Maule, afectados por la pérdida total del cargamento transportado por el buque Maersk Saltoro a China.
La parlamentaria ha requerido información al Ministerio de Agricultura y al SAG sobre las medidas de apoyo disponibles, y a Cancillería y ProChile respecto a las gestiones diplomáticas realizadas. Asimismo, ha solicitado antecedentes a la Superintendencia de Seguros y a la CMF sobre compensaciones a los exportadores y a la Delegación Presidencial Regional del Maule, para identificar a los productores perjudicados y evaluar la activación de fondos de emergencia.
Además, ha iniciado gestiones con la Seremi de Agricultura del Maule para obtener un catastro de los afectados y verificar qué canales de apoyo pueden activarse.
«Este es un golpe durísimo para cientos de productores del Maule, quienes invierten todo un año de trabajo y esfuerzo en esta cosecha. No es solo una pérdida económica, es un daño profundo a la estabilidad del sector«, señaló la senadora.
La parlamentaria agregó que “no podemos permitir que una falla en el transporte deje a nuestros agricultores sin respuestas ni apoyo. Es fundamental saber qué gestiones se están realizando y qué soluciones concretas se pueden activar para mitigar este impacto».
Las gestiones seguirán en curso para respaldar a los afectados y fortalecer la seguridad del sector agroexportador ante eventos de esta magnitud dijo la senadora.
TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.vlnradio.cl/