Luego que se conociera que el Hospital de Curicó figura en el tercer lugar con mayor cantidad de recién nacidos abandonados en recintos públicos en Chile, las reacciones locales no tardaron en llegar.
Según el reportaje de The Clinic, con datos oficiales obtenidos vía Ley de Transparencia, en 68 hospitales públicos del país más de 400 bebés han sido abandonados desde 2018.
La cifra, señala la nota periodística, no es totalmente oficial dado que en Chile ningún organismo lleva el registro de lactantes que quedan sin familia y hospitalizados.
En el caso de Curicó, son 33 las guaguas que han sido abandonadas. Al respecto, el vicepresidente de la comisión de Salud del Concejo Municipal, Francisco Sanz, comentó que “una de las soluciones es tener familias de acogida, pero en Chile no hay muchas y no hay programas. (…) También tenemos un sistema de adopción muy débil, muy lento y entorpecedor. Esto es tan profundo, tan multidimensional, que es un tema que hay que tratarlo desde muchas aristas pues es extremadamente complejo”.
“Partiría preguntando a los Cesfam, a la salud primaria, si hay catastros. Es la primera línea de salud y tiene mucha conexión con los barrios, por lo que lo primero que haría es consultar por los casos que se saben”, indicó el edil. Asimismo, aseguró que “este martes, cuando tengamos Concejo, lo vamos a plantear en la hora de incidentes o incluso antes”.
Por su parte, la senadora por el Maule, Paulina Vodanovic, quien es abogada y con experiencia en casos relacionados a vulneración de los derechos de los niños, refirió que “da cuenta esta situación de problemas sociales complejos, de los cuales nuestra región no está exenta. Que en Curicó haya un alto número tiene que ver con aquello y ahí hay un tema de fondo del que hay que hacerse cargo, que es lo social”.
“En segundo lugar, la Ley de Adopción tiene falencias importantes que son las que hemos tratado de abordar. (…) Acelerar lo que es esa tramitación es muy relevante, porque creo que es importante estos pequeños tengan un hogar definitivo en breve plazo. Que no tengamos que esperar estas tramitaciones tan largas que se dan muchas veces en los tribunales de familia”, describió la legisladora.
En esa línea, Vodanovic, explicó que “es deber del juez considerar el interés superior del niño y darle una tramitación expedita a las causas. Incluso por sobre el interés de familiares que pueden tener los niños, pero que no tienen incidencia en su cuidado y van dificultando la posibilidad de entregarlos en adopción prontamente”.
A lo anterior, agregó la senadora, se suma que “las familias en general optan por adoptar bebés, no niños de tres, cuatro o más años. Mientras pasa el tiempo, crecen y después no son adoptados. Entonces, es una urgencia nacional este tema”.
“Yo tomo el compromiso nuevamente de tener un punto en esto de acelerar la Ley de Adopción”, anunció la autoridad.
TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.vlnradio.cl/