El director regional de la Superintendencia de Energía y Combustibles en el Maule, Vicente Marinkovic, entregó un reporte sobre la situación vivida en el territorio durante el corte masivo de energía eléctrica de este martes.
En entrevista con VLN Radio, la autoridad de la SEC aseguró que el suministro fue restituido en su totalidad en la madrugada de este miércoles.
“Hoy no hay nadie sin energía desde la 1:48 de la mañana. Ayer cuando se generó el corte, que fue en la zona norte del país, estábamos funcionando con energía que provenía de allá”, explicó. Consultado sobre la posibilidad de nuevas interrupciones, aseveró que “está completamente descartado”.
“Ayer hicimos un cambio y comenzamos a funcionar con energía de las hidroeléctricas, particularmente de Pehuenche y Colbún. Esa energía empezó a inyectarse de forma local y empezamos a recuperar clientes desde las 9:00 de la noche”, refirió el director, agregando que durante este miércoles se reconectaría con la línea central desde el norte.
En cuanto a la situación de riesgo para pacientes electrodependientes en sus hogares, el director de la SEC indicó que existen registros oficiales para surtirlos de generadores y combustible. Aún así, aseveró, se atendió a personas que no estaban inscritas y se les proporcionaron los elementos necesarios para contar con electricidad durante el corte de luz.
“Tenemos 831 electrodependientes en la región, esos se encuentran inscritos en su compañía de electricidad y en la SEC. Por lo tanto se encuentran con un generador, combustible de respaldo y un descuento todos los meses en la boleta. En todo el Maule, ayer tuvimos solo dos que aparecieron sin estar inscritos, ambos de la empresa CGE, quienes fueron abastecidos con un generador apenas la empresa se enteró”, informó Marinkovic.
Sobre las compensaciones para quienes hayan sufrido daños y pérdidas por la interrupción del suministro eléctrico, la autoridad de la superintendencia precisó que estas dependen de la situación que afectó a cada cliente.
En ese sentido, fue enfático en señalar que se debe realizar el reclamo correspondiente para denunciar lo ocurrido.
“Hay tres tipos de compensaciones. La primera es automática cuando yo excedo la cantidad de horas sin luz en el año movil. Por ejemplo, si tenía acumuladas 10 horas sin luz y ayer me cayeron 10 horas más, pero el límite que tengo es de 15 horas, como acumulé 20 la empresa me tiene que devolver esas cinco horas con un descuento en la boleta”, precisó el director.
Por otra parte, siguió, “hay compensaciones voluntarias por parte de las empresas. Son las que después de la investigación que hace la SEC, detectan que ellos son los causantes de estas fallas y ofrecen estas compensaciones voluntarias. Y las terceras requieren de que pongan el reclamo, por mercadería y electrodomésticos”.
“Cada vez que se corte la luz, haya un problema de voltaje o de microcortes, los vecinos tienen la obligación de poner un reclamo para dar aviso a la compañía eléctrica”, insistió el titular de la SEC en el Maule.
“Ha pasado en algunos puntos de Curicó particularmente, donde hay sectores donde se ha ido a reponer y han quedado cuatro o cinco vecinos sin luz, porque es un fusible quemado. Y cuando se resuelve el problema grande, este problema pequeño queda ahí y si no nos dan aviso al sector eléctrico la empresa no tiene cómo saber”, complementó Marinkovic.
Para dar estos avisos a las empresas y la autoridad, finalizó el director, se debe contar con el número de cliente que aparece en las boletas y llamar al teléfono de cada empresa. Otras vías son los números de WhatsApp de dichas entidades, así como también la página web de la SEC en www.sec.cl.
TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.vlnradio.cl/