La comuna de Sagrada Familia ha retomado con fuerza su rechazo al proyecto de construcción de un plantel porcino para la engorda de 22 mil cerdos, impulsado por la empresa «Sociedad Agricola y Comercial El Pihuelo SPA«. El temor al impacto de malos olores y otras consecuencias ambientales y sociales en las localidades de Villa Prat, Los Quillayes y La Quebrada ha movilizado a autoridades y vecinos.
El proyecto, que busca instalar una granja de cerdos, ya había sido rechazado en 2022 por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región del Maule, con 10 votos en contra y uno a favor. Sin embargo, tras una reclamación de la empresa, la decisión fue revocada desde Santiago, generando la indignación de la comunidad.
El alcalde de Sagrada Familia, Osvaldo Jorquera Padilla (IND), junto a los concejales Ignacio Alcaíno y Marcelo Ahumada, se reunieron con vecinos en el sector El Peral para informar sobre las acciones que se están llevando a cabo para evitar la instalación de la planta. El jefe comunal expresó su «temor» ante la posible aprobación del proyecto «El Charco», advirtiendo sobre las dificultades para revertir la instalación de este tipo de empresas.
«Una vez que estas empresas se instalan, después no hay cómo sacarlas«, declaró el alcalde Jorquera.
La molestia también se extiende a las autoridades medioambientales de Santiago. Germán Reyes, exconcejal y vecino de Villa Prat, criticó la decisión de dar luz verde a «El Pihuelo», asegurando que la comunidad rechazará el proyecto «hasta las últimas consecuencias«.
«Nos vamos a oponer hasta las últimas instancias para evitar que este proyecto avance y contamine nuestra comuna«, afirmó Reyes.
Elizabeth Ramírez, presidenta del Consejo de la Sociedad Civil de Sagrada Familia, hizo un llamado a la comunidad a informarse y participar activamente en la defensa del territorio. «Es crucial camisetearse con nuestros sectores ante amenazas que podrían afectarnos a todos«, señaló.
Guillermo Morales, vecino local, fue aún más crítico, calificando al empresario detrás del proyecto como «un mal vecino» y señalando que el sector de Los Quillayes, un valle frutícola, sería el más afectado.
Para analizar en profundidad la situación y coordinar acciones, se ha organizado un encuentro abierto a la comunidad este martes 25 de febrero en la sede social N°5 de Villa Prat.
TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.vlnradio.cl/