La serie de sismos registrados este domingo en diversas zonas del país generó preocupación y reavivó el debate sobre la posibilidad de que un gran terremoto ocurra en Chile. En respuesta a esta inquietud, el Centro Sismológico Nacional (CSN) abordó la situación y sorprendió al afirmar que existe un 65% de probabilidades de que en 2026 se produzca un sismo de magnitud 8 o superior.
Durante la jornada, se reportaron cuatro sismos de magnitud 4,0 o mayor en distintas regiones: Camiña (4,6), Quillagua (4,0), La Serena (4,4) y Tirúa (5,4), según datos del CSN. Aunque la ocurrencia de varios temblores en un mismo día es un fenómeno habitual, el director del organismo, Sergio Barrientos, analizó la situación y advirtió sobre la posibilidad de un terremoto en el futuro cercano.
El especialista destacó que Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica a nivel global debido al constante desplazamiento de la placa de Nazca en su interacción con la placa Sudamericana. De hecho, cada año se registran aproximadamente 7.000 sismos de magnitud 3 o superior, mientras que los de magnitud 4 se producen en promedio entre 700 y 800 veces al año.
“Por cada terremoto de magnitud 8, hay 10 de magnitud 7, y hay del orden de 100 de magnitud 6 y hay 1.000 de magnitud 5 y 10.000 de magnitud 4″, detalló el experto a La Tercera.
En cuanto a la posibilidad de un sismo de gran magnitud en los próximos años, Barrientos recordó que el último gran terremoto en Chile ocurrió en 2015, cuando un movimiento telúrico de magnitud 8,4 afectó a la Región de Coquimbo.
«Uno puede decir que hay aproximadamente un temblor de magnitud 8 o superior cada 12 años en Chile… Entonces uno se pone a pensar, bueno el último terremoto importante que ocurrió en Chile es del 2015 de magnitud 8, de modo que uno podría pensar que la probabilidad sigue aumentando cada año que transcurran. De hecho, en este momento yo diría que hay un poco más de 65% de probabilidades de que ocurra un sismo (de magnitud) 8 o superior en el año que viene”, advirtió.
¿Es posible predecir un terremoto?
A pesar de los avances tecnológicos en la detección y monitoreo sísmico, aún no existe un método que permita prever con certeza la ocurrencia de un gran terremoto en términos de tiempo y lugar exactos.
“Chile siempre está expuesto a la posibilidad de grande ocurrencia», concluyó Barrientos, enfatizando la relevancia de la preparación y la educación en prevención para mitigar los efectos de un futuro sismo de gran magnitud.
TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.vlnradio.cl/