En la Delegación Presidencial Regional del Maule se realizó este lunes el anuncio del pago del Aporte Familiar Permanente 2025, el cual inició con el primer grupo de beneficiarias y beneficiarios quienes obtuvieron el depósito a través del Instituto de Previsión Social (IPS).
Esta primera nómina la componen quienes tenían concedido el Subsidio Familiar a diciembre de 2024 y también familias pertenecientes, a esa misma fecha, al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), así como también a Chile Solidario. Estas personas cobran esos beneficios en forma regular en el IPS entre el 15 y 28 de febrero, el que en su caso incluye ahora el aporte sin más trámites.
El monto de 2025 asciende a $64.574, el que se paga por carga familiar o por familia, dependiendo del tipo de beneficiario. En el Maule, el IPS estima que en esta primera ronda se entregarán cerca de 142 mil aportes familiares permanentes, los que llegarán a más de 65 mil familias. Asimismo, se refirió que son más de $9 mil millones que se distribuirán en la región.
Desde el Gobierno, recalcaron que no es necesario postular ni inscribirse para recibir este beneficio, dado que se asigna automáticamente a quienes cumplen con los requisitos que señala la Ley N° 20.743. Para consultas, se puede ingresar a los sitios www.aportefamiliar.cl y www.chileatiende.cl, además de llamar al Call Center 101. Si las personas no aparecen con pago en esta primera consulta, podrán insistir el 3 o el 17 de marzo.
En tanto, el ministerio de Desarrollo Social y Familia mencionó que cerca del 90% de las personas recibirán su Aporte como depósito en CuentaRUT u otra cuenta bancaria. Los demás beneficiarios podrán cobrar su dinero de forma presencial, en Caja Los Héroes o BancoEstado, según se les indique al consultar. Hay un plazo de nueve meses para exigir el pago, desde la fecha de emisión del documento.
“Es importante recalcar la importancia de este aporte, en un mes donde las familias incurren en más gastos y todo lo que conlleva esta época”, comentó el delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque.
En tanto, la seremi de Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, sostuvo que “este pago ha significado un gran esfuerzo del Estado para que se realice en tiempo y forma, porque el IPS es quien tiene que gestionarlo”.
Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, agregó que “hoy podemos constatar que los beneficios sociales están llegando a las personas que más lo necesitan, especialmente en un mes complejo donde hay gastos escolares y otros”.
¿Qué personas recibirán el Aporte Familiar y desde cuándo podrán consultar?
Grupo 1: Desde el 17 de febrero
Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios entre el 15 y 28 de febrero.
Grupo 2: Desde el 3 de marzo
Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios entre el 1 y 14 de marzo. Además, el grupo específico de pensionados del IPS que a su vez reciba pagos por cargas familiares.
Grupo 3: Desde el 17 de marzo
Personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.
TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.vlnradio.cl/