Este martes a las 9:00 horas se llevó a cabo la Mesa Técnica Nacional, para evaluar la situación de los incendios forestales en todo el territorio así como también hacer un balance de las áreas devastadas, los recursos desplegados y la proyección para las jornadas que se vienen.
En el Maule, región bajo estado de emergencia preventiva, la reunión en dependencias del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) fue encabezada por la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, el jefe de la Defensa Nacional, general Eduardo Candia y el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.
Durante el encuentro, se informó que a nivel nacional se mantienen en combate 22 incendios forestales. De estos, 14 se concentran en la región de La Araucanía, cuatro en el Biobío, dos en Ñuble, uno en O’Higgins y uno en el Maule.
Respecto a esta última emergencia, esta corresponde al incendio Los Junquillos en la comuna de Parral, en el sector de Villa Baviera, donde ya se han consumido más de 50 hectáreas desde este lunes.
También se dio a conocer que a causa de estas emergencias en el país hay 44 personas damnificadas, tres lesionados, 32 albergados y 28 viviendas destruidas. Además, hay 15 personas detenidas por causar incendios, una de ellas correspondiente a un sujeto que se entregó como responsable de iniciar el fuego en Villa Baviera, mientras trabajaba con un camión, lo que está siendo indagado por la Policía de Investigaciones.
Tras concluir la mesa técnica, la subsecretaria de Agricultura informó que “tenemos por delante algunos días de mayor tranquilidad por baja de temperaturas. Aunque con preocupación importante también por la situación del viento, que sigue sobre 30 kilómetros por hora con rachas importantes y la situación de la humedad. El jueves tenemos una nueva preocupación por altas temperaturas”.
Por su parte, el subsecretario Montero, destacó “el trabajo que han realizado los equipos en todas las regiones que se han visto afectadas por los incendios, el trabajo que ha hecho Conaf, las Fuerzas Armadas, Carabineros, la PDI, los equipos de Senapred”.
“Tuvimos un fin de semana muy, muy complejo y desplegamos todos los medios del Estado. Hemos podido sacar adelante esta situación de condiciones muy extremas. Desde el ministerio de Defensa, se han tomado todas las medidas y hemos movilizado todos los medios que sean necesarios”, aseveró la autoridad.
Asimismo, el delegado presidencial regional comentó que “no podemos bajar los brazos y tenemos que seguir alerta, sobre todo porque hay otras condiciones que son también importantes en la ocurrencia de incendios forestales, como es la baja humedad”.
“El jueves vamos a tener una baja humedad, lo que genera poca probabilidad de recuperación de la humedad respecto del material vegetacional que está en los distintos territorios. Además, durante estos días vamos a tener importantes rachas de viento que van entre los 30 y los 50 kilómetros por hora”, apuntó Aqueveque.
TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.vlnradio.cl/