Con la llegada del verano y las actividades al aire libre, aumenta la exposición a picaduras de insectos y arañas. Una académica de la Universidad de Talca entrega consejos clave para prevenir y tratar estas molestias.
Las picaduras de insectos como abejas, tábanos y zancudos, así como de arañas, especialmente la de rincón, son comunes durante esta época. Si bien la mayoría de las veces solo causan molestias leves, es fundamental saber cómo actuar para evitar complicaciones más severas.
Pamela Cuevas, académica del Departamento de Salud Pública de la UTalca, enfatiza la importancia de lavar la zona afectada con agua y jabón, aplicar frío y, sobre todo, evitar rascarse. «Rascarse con fuerza puede romper la piel y provocar una infección«, advierte.
Además, es crucial estar atentos a síntomas como fiebre, náuseas, mareos o dolor de cabeza intenso. Ante cualquier señal de alarma, es fundamental consultar a un médico.
En casos más graves, una picadura puede desencadenar una reacción alérgica severa llamada anafilaxia, incluso en personas que desconocen ser alérgicas. «Dificultad para respirar, hinchazón de labios y lengua, picazón generalizada, pérdida de conciencia, vómitos o diarrea son síntomas de urgencia«, explica Cuevas.
Para prevenir picaduras, la experta recomienda:
- Revisar cuidadosamente espacios pequeños y oscuros donde podrían habitar arañas de rincón.
- Limpiar y ventilar cabañas y espacios cerrados.
- Usar mosquiteros en ventanas y puertas.
- Preferir ropa manga larga al realizar actividades al aire libre.
- Aplicar repelente de insectos.
- Con estas sencillas medidas, podemos disfrutar del verano al aire libre minimizando el riesgo de picaduras y sus posibles complicaciones.
TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.vlnradio.cl/