El proyecto bypass para Curicó es una de las grandes preocupaciones que tiene la comunidad que se ve directamente afectada por esta mega obra proyectada en el sector poniente de la ciudad la cual busca mejorar la conectividad en la Ruta 5 Sur. Por lo mismo, este miércoles autoridades locales y regionales se reunieron para abordar los avances que este presenta y plantear algunos desafíos con el fin de mitigar los efectos colaterales que pueda generar.
El alcalde de Curicó, George Bordachar, subrayó la importancia de este proyecto para la región del Maule, sin embargo resaltó la necesidad de que las obras se realicen pensando el bienestar de la comunidad.
“Este tema es fundamental, ya que la comunidad ha manifestado su oposición a ciertos aspectos del proyecto. Nosotros, como autoridades, tenemos que exigir que los avances garanticen un bypass que sirva y no que nos cause más problemas. La avenida Balmaceda ya está colapsada y con el flujo adicional desde la Ruta 5 Sur, podríamos enfrentar serios inconvenientes. El bypass es urgente, pero debe hacerse de cara a la comunidad”, señaló.
La concejala por Curicó, Paulina Bravo, representó la preocupación de los vecinos del sector Isla de Marchant, asegurando que es necesario establecer medidas de mitigación para la seguridad vial.
“Más que nada representar la voz de las vecinas y los vecinos, sobre todo del sector de la Isla de Marchant, que tienen diversas temáticas, más que nada el tema de la seguridad vial, vemos que en esa zona hay bastante accidentes, entonces bueno, poder generar una mitigación para que esta obra, que si se necesita, no venga a perjudicar la calidad de vida de las personas que viven en el sector. Entonces es importante que también un mensaje a la comunidad, que haga las observaciones, que son hasta ahora febrero, que es súper importante, porque así nosotros vamos a poder tener los antecedentes claros para ver qué es lo que se necesita en todos los sectores para poder ir y solicitar que estas medidas se tomen y que se haga el bypass, pero sin perjudicar a los vecinos y las vecinas”. Bravo.
Las autoridades convinieron en la importancia de continuar con las reuniones, donde estén presentes el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Transportes, además de la Cámara Chilena de la Construcción, así como con la comunidad, para asegurar que el bypass variante Curicó sea una solución efectiva y sostenible.
TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.vlnradio.cl/