La semana pasada se interpuso una querella criminal «en contra de quienes resulten responsables» por «MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS» y por «FRAUDE AL FISCO», delitos que -presuntamente- se cometieron al interior de la Municipalidad de Molina, en el marco de la campaña electoral del candidato Gabriel Silva, jefe del Departamento de Salud.
Si bien el actual jefe comunal, Felipe Méndez, y la directora de Asesoría Jurídica, Fabiola Gandarillas, han sido cautelosos al momento de entregar información y se han limitado a dar a conocer antecedentes generales, VLN Radio tuvo acceso al documento presentado en el Juzgado de Garantía de Molina el 29 de enero de 2025.
En este escrito queda de manifiesto que la decisión de querellarse surgió luego de que cinco profesionales del programa Habilidades para la Vida, declararan que se les presionó indebidamente para participar en la campaña de Silva.
La querella detalla que con fecha 26 y 27 de diciembre de 2024, “se presentaron ante la Secretaría Municipal de la Municipalidad de Molina una serie de denuncias provenientes de funcionarios dependientes del Departamento de Salud del municipio, específicamente del programa “Habilidades para la Vida (HPV)”, en total fueron seis de ellos los que prestaron declaración coincidiendo en varios puntos del relato.
El programa Habilidades para la Vida dependiente del Departamento de Salud de la Municipalidad de Molina, se implementó a través de un convenio con la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB). Debido a lo anterior, se recibieron fondos para la adquisición de varios elementos, entre ellos, dulces, golosinas y dos disfraces del tipo corpóreos que serían utilizados en las actividades enmarcadas en ese programa.
Sin embargo, de acuerdo a los datos de la querella, en diciembre de 2023 se informó que el año siguiente, es decir el 2024, sería un año importante por las elecciones y que el Departamento de Salud se abocaría a trabajar en la campaña de Gabriel Silva.
Entre “enero-febrero de 2024 comenzamos con la desparasitación de animales (perritos y gatitos) el propósito era dar a conocer a don Gabriel Silva a través de estas acciones casa por casa y muchas veces don Gabriel nos acompañó, esto se realizaba después del horario de trabajo, pero eran órdenes entregadas por la coordinadora Yohana Orellana y todo el equipo de Habilidades para la Vida participa de esto” dice parte de la declaración de uno de los funcionarios denunciantes.
El escrito agrega como parte de las declaraciones, que en marzo de 2024 se les pidió crear perfiles falsos de Facebook.. Además, se les entregaron directrices de lo que podrían publicar, links de páginas con funas para denunciar, entre otras indicaciones.
Entrega de dulces
Dentro de las irregularidades denunciadas, también se indica que se compraron cientos de dulces y golosinas con los fondos asignados por la JUNAEB. Sin embargo, no todos fueron entregados para su propósito original y los que quedaron se usaron en favor de la candidatura de Silva, donde se les pegaron autoadhesivos de campaña y se entregaron en los llamados «puerta a puerta».
Uno de los funcionarios denunciantes asegura que “en los puertas a puertas participaron la alcaldesa Priscila Castillo, Luz María Espinoza (candidata a concejal) y don Gabriel (Silva). Esto lo señalo porque no tenía la posibilidad de denunciar estos actos y actividades ya que todas mis jefaturas estaban en la campaña” dice la declaración.
Otra de las denuncias, indica que con recursos del programa se compraron trajes del tipo “corpóreos” durante el primer semestre de 2024, destinado a utilizarse en la finalización de los talleres del programa que se realizan con los estudiantes del primer ciclo.
Sin embargo, estos elementos no estuvieron disponibles para el programa porque demoraron en su entrega, entonces se instruyó que fueran utilizados en la finalización de la caravana del candidato Gabriel Silva
“Debo señalar que se eliminaron todos los correos enviados del correo institucional del programa, y drive 2022-2023-2024, y se eliminó el grupo de WhatsApp…” dice la declaración de otro funcionario.
Consultado al respecto de los detalles de la querella, el concejal José Luis Lizana dijo que «la situación es grave por las presiones de que fueron objeto los funcionarios y la creación de perfiles falsos para perjudicar a otros candidatos», señaló.
Sin embargo, lo más complejo «es que los recursos destinados a los grupos vulnerables no hayan llegado a su objetivo original«, agregó:
Consultado respecto al rol o participación de la ex alcaldesa Castillo en estos hechos, el concejal dijo que si bien Priscila Castillo no está mencionada en la querella, llamó la atención que «haya salido a entregar declaraciones» en algo que hasta el momento no la han vinculado.
«Espero que no haya tenido conocimiento«, añadió.
En la misma línea, el concejal Cristián Martínez dijo que «los testimonios mencionan a la jefaturas directas y no a la ex alcaldesa«. Asimismo, espera que la Fiscalía «ordene diligencias como la incautación de computadores y otros elementos tecnológicos».
«Espero que la exalcaldesa no esté involucrada directamente, de lo contrario esto sería un escándalo nacional«, complementó.
Cabe señalar que las declaraciones de los funcionarios municipales, coinciden en que se utilizaron fondos del Habilidades para la Vida, relacionados a la participación de corpóreos, entrega de dulces, además se les obligó a realizar actividades en horario laboral y que se les presionó con la no renovación de contratos si no participaban.
Paralelamente, el alcalde Felipe Méndez, a través del Decreto 127/2025, de fecha 10 de enero de 2025, instruyó una investigación sumaria para determinar la eventual responsabilidad administrativa de Yohana Orellana en los hechos denunciados, antecedente que también fueron consignados en la querella.
Galería de imágenes presentadas en la querella
TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.vlnradio.cl/