En el marco del día nacional de la prevención del accidente cerebrovascular (29 de octubre), es crucial concientizar a la población sobre esta enfermedad. El ACV es una de las principales causas de muerte y discapacidad en Chile, y la Región del Maule registra una alta incidencia de esta patología. En Chile, un ACV ocurre cada 15 minutos, afectando a cerca de 35 mil personas al año.
La Región del Maule registra 739 casos de ACV al año, ubicándola en el cuarto lugar con mayor cantidad de casos en Chile. Si bien el porcentaje de sobrevida es alto, la detección temprana de los síntomas y la rapidez con la que se llegue a un centro especializado son cruciales para evitar secuelas permanentes o incluso la muerte.
Actúa con velocidad: la clave para salvar vidas
«Los casos que sobreviven con secuelas se pueden rehabilitar. Existen mayores posibilidades de recuperación si se actúa rápido y se acude a un centro especializado», sostiene el doctor Víctor Hugo Navia, neurólogo de Clínica Alemana de Santiago y presidente de la Asociación Chilena de Enfermedades Vasculares Encefálicas (ACEVE).
Síntomas del ACV
Reconoce las señales de alerta:
- Asimetría en la cara («cara chueca»)
Dificultad para hablar (lenguaje ininteligible)
Debilidad en un lado del cuerpo
¡Llama al 131!
Si reconoces estos síntomas en ti o en alguien más, llama inmediatamente al 131. El tiempo es crucial: desde el inicio de los síntomas, el paciente cuenta con 4,5 horas para recibir tratamiento y evitar consecuencias graves.
TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.vlnradio.cl/