En el marco del Día Internacional Contra el Cambio Climático, la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (DIGAM) del municipio de Curicó realizó una intervención en la Plaza de Armas de esta ciudad, con el objeto de crear conciencia sobre la fecha.
Durante la actividad estuco presente la encargada de la DIGAM, Carolina Marín, la seremi de Medio Ambiente del Maule, Daniela de la Jara y el alcalde, Javier Muñoz, quienes destacaron el trabajo efectuado en esta materia desde la municipalidad.
En ese sentido, el jefe comunal apuntó como hito a la firma del Convenio del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), así como también al objetivo de obtener la calificación de Excelencia Sobresaliente.
Acerca de la intervención, el alcalde Muñoz, explicó que mostró “cómo es la economía lineal que se desarrolla habitualmente en los hogares y cómo la podemos transformar en economía circular. Así, podemos entender que la responsabilidad respecto de las consecuencias del cambio climático es de todas y todos. Con pequeñas acciones, sumadas unas con otras, podemos ir haciendo grandes transformaciones en nuestra sociedad”.
Por su parte, la seremi refirió acerca de la conmemoración que “es un día que surge para generar conciencia, respecto del impacto que genera la crisis climática a nivel global. Nuestro país es altamente vulnerable al cambio climático y la actividad de hoy, justamente, pretende poner el acento en la necesidad del trabajo y los distintos esfuerzos que se pueden hacer para apoyar esta lucha”.
“Como comuna de Curicó hemos realizado varias acciones”, sostuvo la jefa de la DIGAM, agregando que “una de las más destacables, que es una medida de mitigación, es la implementación de los bosques urbanos”.
“Si sumamos la campaña “Yo adopto un árbol” y le incorporamos los proyectos de fondo verde para el clima, que financia la FAO a través del programa “Más Bosque” en colaboración con CONAF, nos acercamos a más de 13.000 árboles nativos que hemos incorporado”, afirmó Marín.
Asimismo, la encargada señaló que la DIGAM ha implementado otros aportes al medio ambiente como la generación de convenios de colaboración con distintas entidades, públicas y privadas, universidades e institutos, empresas gestoras de manejo de residuos, la campaña “Reciclando Yo Ayudo”, la superintendencia del Medio Ambiente y CONAF. A lo anterior, se suma la Granja Educativa Municipal iniciada en 2021.
TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.vlnradio.cl/