El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, anunció que a mediados de noviembre se inaugurará el primer Centro Comunitario Infantojuvenil de Neurodivergencia de la comuna, iniciativa que a través de un convenio con el Servicio de Salud del Maule permitirá atender de forma gratuita a niños, niñas y adolescentes (NNA), con sospecha o diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El recinto elegido para este proyecto se encuentra en el sector Santa Fe, en el cual el municipio invirtió cerca de $12 millones a los que se sumaron $124 millones aportados por el SSM.
Lo anterior, aseguró Muñoz, permitirá que este “se transforme en el primer centro de estimulación infanto-juvenil, que nos permita responder a las necesidades de muchas familias, que son diagnosticadas a sus hijos con alguna de estas características TEA. Muchas veces, por sus condiciones económicas no están preparadas para invertir en los profesionales que se requieren para hacer las terapias”.
Sobre la forma de trabajo, la terapeuta ocupacional, Constanza Hernández, explicó que “la dupla psicosocial se va a encargar de ayudar y abordar a las familias, principalmente a los cuidadores principales de estos pequeños. Kinesiología, terapia ocupacional y fonoaudiología se van a encargar también de intervenir in situ con el pequeño”.
“Va a haber un gimnasio de integración sensorial, una sala de ABD que son actividades de la vida diaria básicas. Se va a conformar con una televisión, una cama y un baño para trabajar lo que es el control de esfínter, la autonomía y la independencia. (…) tenemos que apoyar a los papás, porque suelen proteger o sobre resguardar a los chicos. Para eso está nuestra psicóloga, que va a hacer la psicoeducación en compañía del equipo, además de un plan de intervención con objetivos terapéuticos”, refirió la profesional.
Por su parte, el arquitecto del Departamento de Salud de Curicó, José Francisco Arenas, describió que “este centro cuenta con la más alta tecnología, porque era una planta libre y se modificó en siete boxes, que nos van a permitir atender con diversos profesionales a todos los niños. Estamos utilizando el último material y equipamiento para la mejor atención”.
Dentro de los próximos días, se darán a conocer los detalles del proceso de inscripción de las y los niños que requieran ser atendidos. Asimismo, se revelarán los protocolos de orientación, derivación y utilización a emplear.
TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.vlnradio.cl/