El director de Seguridad Pública de Curicó, Oscar Muñoz, se refirió a las denuncias ciudadanas por la ocupación de espacios públicos por parte de personas en situación de calle, vistas pernoctando y consumiendo tanto alcohol como drogas en dichos lugares.
Sobre las causas de esta problemática, el encargado señaló que “los albergues en este tiempo se cierran, además de que los presupuestos no alcanzan para que permanezcan abiertos durante todo el año”.
Lo anterior, apuntó Muñoz, ha llevado a estos grupos a regresar a habitar la vía pública, sobre quienes afirmó que “muchos quieren estar en esta situación. Se han catastrado por parte de nuestros organismos sociales y tienen familiares dentro de Curicó”.
“Ellos habitan en nuestros espacios públicos y el personal de Seguridad Pública todos los días, sin más herramientas legales, los levantan y los ponen de pie. Pero van a seguir viviendo en esta condición, porque el Estado los alimenta en la mañana a través de ONG e instituciones públicas. Luego, en la tarde les dan una merienda y una cena”, criticó el director.
Si bien reconoció que este beneficio “es humano y claramente se valora”, el encargado advirtió que “ellos igual están haciendo la mendicidad, ingieren alcohol y miccionan en la vía pública, fuman marihuana. Entonces, es desagradable para la sociedad sociabilizar con ellos”.
Además, Muñoz, refirió que la comunidad muchas veces ayuda con alimentos y dinero a personas en situación de calle, lo que “está haciendo crecer este problema social que hoy tenemos y es la misma gente que después reclama. (…) todo lo que ellos reciben lo transforman en drogas y alcohol”.
“Todos lo días nosotros levantamos a más de 40 personas en situación de calle. Lo judicializamos, pero esas ordenes ya que no van a los tribunales se convierten en órdenes de arresto que no llegan, porque no tienen domicilio conocido. Entonces, es un círculo vicioso”, sostuvo el jefe de Seguridad Pública.
En cuanto a posibles soluciones, el jefe de la dirección comentó que “lo que estamos proponiendo, a través de nuestra oficina de observación delictual, es que ellos vayan a un lugar determinado a recibir la alimentación, es decir, que hagan un esfuerzo al menos”.
TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.vlnradio.cl/