Contrario a lo que se podría pensar, la principal fuente de contaminación en la Región del Maule no son las industrias, sino el uso de leña en los hogares. Según datos recientes, en Talca y Maule, el 80% de las emisiones de material particulado provienen de las viviendas, mientras que en Curicó la cifra alcanza el 61,1%.
«Las empresas sólo representan el 4% de las emisiones en Curicó y el 11% en Talca», explica Francisco Mateo, ingeniero del Centro Tecnológico Kipus de la Universidad de Talca. «Es fundamental tomar conciencia de que la contaminación proviene principalmente de nuestras casas».
Hermeticidad: la clave para una calefacción más eficiente
Para combatir este problema, el Ministerio de Medio Ambiente ha implementado el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) en Talca, Maule y el valle central de la Provincia de Curicó. Uno de los objetivos principales del PDA es mejorar la eficiencia térmica en los hogares a través de la hermeticidad.
«Una vivienda hermética permite que el aire caliente se mantenga dentro por más tiempo, reduciendo la necesidad de usar leña», explica Mateo. «Esto se logra disminuyendo la infiltración de aire exterior a través de grietas, hendiduras y juntas mal selladas».
El especialista destaca que la hermeticidad no implica renunciar a la ventilación. «Es importante ventilar periódicamente para renovar el aire y evitar la acumulación de CO2″, agrega.
Capacitación a la comunidad
El Centro Tecnológico Kipus, con el apoyo del Gobierno Regional del Maule, está realizando talleres para capacitar a la comunidad sobre la importancia de la hermeticidad en las viviendas. El segundo «Taller de hermeticidad en viviendas» se llevó a cabo recientemente en el Campus Curicó de la UTalca.
Esta iniciativa busca concientizar a la población sobre su rol en la mejora de la calidad del aire y promover prácticas de calefacción más eficientes y sostenibles.
TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.vlnradio.cl/