En el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Molina se realizó una sesión especial del Comité Policial Regional del Maule, al que acudieron diversas autoridades y donde se analizó en específico el desarrollo del crimen organizado en el territorio.
En ese sentido, se apuntó a los dos homicidios registrados en las últimas semanas en la comuna y por los que ahora se ha formalizado a siete personas. Por ello, los representantes de Carabineros y la Policía de Investigaciones han fijado con el municipio diversas medidas preventivas.
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, señaló que “hemos manifestado el compromiso con el municipio de seguir trabajando, en conjunto a nuestras policías y con la coordinación de la Delegación Provincial, en mantener la seguridad de los molinenses”.
Al respecto, la general de la Séptima Zona de Carabineros, Maureen Espinoza, confirmó que sostendrán “una oferta diferenciada de medios, en los sectores de la comuna que fueron más amagados por estos hechos trágicos, con personal de Curicó y de la región (…) Mantendremos este despliegue territorial diferenciado en horarios nocturnos y diurnos, para mantener la sensación de seguridad”.
En tanto, desde la municipalidad ya se había elevado la petición para contar con una unidad del Plan Microtráfico Cero (MT-0). Sobre eso, el prefecto regional de la PDI, Marcelo Rebolledo, afirmó que “tendremos una reunión en el transcurso de la semana con la alcaldesa, donde le entregaremos las novedades y parámetros sobre los que trabajaremos el delito de microtráfico en la comuna”.
“Como es de público conocimiento, desde agosto se registraron diversos hechos de violencia en Molina, los que fueron abordados multidisciplinariamente por nuestra institución. Hubo resultados positivos con la detención de siete personas y la desarticulación de dos bandas criminales, que se estaban disputando el territorio para la venta de drogas”, afirmó Rebolledo.
Posterior a la sesión la jefa comunal, Priscilla Castillo, tuvo palabras para “darle la tranquilidad a todos los vecinos de que se han desbaratado estas dos bandas. Pero también hay que decir que esto no termina aquí, pues conocemos situaciones complejas en diferentes sectores. Por eso, es importante usar el fono *4242 para realizar denuncias anónimas y con la mayor cantidad de datos posible”.
TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.vlnradio.cl/