En la mañana de este martes se confirmó el fallecimiento de Antonio Skármeta Vraničić (83), reconocido escritor chileno Premio Nacional de Literatura 2014 y parte de la Generación de 1960, además de conductor del programa televisivo “El Show de Los Libros”.
La información fue confirmada por la Universidad de Chile, donde Skármeta, nacido en Antofagasta, estudió Filosofía y también fue académico en diversas etapas de su vida. Tras obtener su título, realizó un postgrado en la Universidad de Columbia en Nueva York y comenzó a escribir hasta transformarse en una de las figuras más importantes de la narrativa nacional.
Durante los años de la Unidad Popular, formó parte del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) y trabajó en la revista La Quinta Rueda. En 1967, publicó su primera colección de cuentos, “El Entusiasmo”, seguida en 1969 por “Desnudo en el Tejado”, que le valió el Premio Casa de las Américas en Cuba, para después revelar “Tiro libre” en 1973.
Debido al Golpe de Estado, Skármeta, se vio obligado a salir al exilio. Después de un paso por Argentina, se radicó en Alemania Occidental desde donde logró colaborar en la revista Araucaria de Chile. También creó guiones de cine y desde 1979 fue profesor de Guion Cinematográfico en la Academia Alemana de Cine y Televisión, en Berlín. Poco antes en 1975 publicó “Soñé que la Nieve Ardía”, su primera novela.
Desde ahí, comenzó a crear un guion ambientado en los últimos años de vida en Isla Negra del poeta, Pablo Neruda, quien en la historia ve el romance entre su cartero y una mujer. La película, titulada “Ardiente Paciencia”, se estrenó en 1983 bajo su dirección obteniendo el favor de la crítica. En el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, España, ganó los premios a Mejor Película, Película del Público y Mejor Interpretación Masculina. Después, pasó la idea a una novela que también fue exitosa.
La obra cinematográfica tuvo su primer remake en 1994, bajo el nombre de “El Cartero (Il Postino)”. Con cinco nominaciones a los Premios Oscar, llevó a Skármeta, a ser conocido mundialmente. En 2022, Netflix publicó una nueva versión trayendo la historia a las generaciones presentes.
Durante los años noventa, el escritor fundó el taller literario “Heinrich Böll” en el Instituto Goethe. Además, desde 1992 a 2002 condujo “El Show de los Libros” en TVN, dedicado a la literatura y que contó con entrevistas a otros reconocidos autores como Nicanor Parra, Pedro Lemebel, Mauricio Redolés y Pablo Simonetti.
De 2000 a 2003, Skármeta, ejerció el cargo de embajador de Chile en Alemania en el que fue nombrado por el entonces Presidente, Ricardo Lagos. Sin dejar de escribir, en 2001 publicó “La chica del Trombón” y “El Baile de la Victoria” en 2003, esta última obra ganadora del Premio Planeta de Novela.
En 2014, el autor fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura y el año siguiente pasó a ser miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua, junto con entregar su último libro de cuentos, “Libertad de Movimiento”.
Tras la muerte de Skármeta, el Presidente de la República, Gabriel Boric, publicó en su cuenta de X un mensaje en su memoria. “Gracias maestro por la vida vivida. Por los cuentos, las novelas y el teatro. Por el compromiso político. Por el show de los libros que amplió las fronteras de la literatura. Por soñar que la nieva ardía en el Chile que te dolió tanto”, escribió el Mandatario.
TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.vlnradio.cl/