Este miércoles 9 de octubre se conmemora el aniversario número 281 de la ciudad Curicó, fundada en esta fecha en el año 1743 por el gobernador José Antonio Manso de Velasco, con el nombre “San José de Buenavista de Curicó”.
En el marco de esta celebración, el alcalde, Javier Muñoz, efectuó un balance de los 12 años que lleva en la administración comunal y que finalizarán en diciembre, cuando deba dejar el cargo a su sucesor o sucesora después de las elecciones municipales.
“Recuerdo cuando llegué cómo uno se vinculaba con sectores como el Rincón de Sarmiento, Las Vertientes, Los Guindos, Vista Hermosa, Villa Primavera, Potrero Grande, La Echaurrina, Chequenlemu, San Martín de las Piedras y Barros Negros. Son tantos sectores rurales con los que hemos tenido la posibilidad de poder vincularnos, a través de una mejor conectividad y caminos pavimentados”, refirió la autoridad.
En cuanto al deporte, Muñoz, apuntó a obras e iniciativas como el recién inaugurado skatepark en el Parque Cerro Carlos Condell, las becas entregadas a deportistas destacados, las subvenciones, los programas y trabajos tanto en el Estadio Bicentenario La Granja como en el Polideportivo, entre otros.
“De tener una Corporación de Deportes que prácticamente no existía, hoy día se ha transformado lejos en el gran articulador y promotor del deporte. Curicó se ha ganado en estos años el apodo de ser la capital regional del deporte en el Maule, no sólo por cantidad de deportistas sino también por disciplinas y eventos que se hacen”, afirmó el jefe comunal.
El alcalde aseguró también que se han logrado avances en la cultura mediante el Teatro Provincial, la Feria del Libro, el Fondo Municipal de Cultura, la creación de un sello discográfico comunal, los talleres impartidos por la Corporación Cultural y el Plan Municipal.
“Tenemos nuestro teatro que pasa abarrotado de eventos y actividades, donde las niñas, niños, mucha juventud principalmente pero también adultos y adultos mayores desarrollan diferentes expresiones artísticas y culturales que, sin lugar a dudas, nos tiene maravillados”, describió Muñoz. Asimismo, señaló que “acaba de terminar la sexta versión de la Feria del Libro y vemos cómo la de Curicó se posiciona como una de las más importantes, de la zona y del país”.
El jefe comunal indicó que “lo que hemos hecho en educación ha sido extraordinario, por relevar la red educativa, algo que es fundamental en cualquier nación, país y pueblo que es potenciar sus procesos de aprendizaje”.
Entre los hitos en este ámbito, el alcalde destacó “lo que hemos hecho con un centro educativo integral, la antigua Escuela Especial de Curicó que la hemos visibilizado, fortalecido y transformado en lugar acogedor. De estar pisando 100 alumnos ya tenemos más de 200 en ese establecimiento y estamos construyendo incluso una piscina terapéutica”.
“El Liceo Cruz Martínez estaba casi por dejar de existir. De 74 alumnos pasamos a más de 500 y lo hemos transformado en uno de los colegios deportivos más importantes del país. (…) Lo que hicimos en el ámbito de las comunicaciones sociales con el Liceo Fernando Lazcano o el Colegio de Arte y Cultura San Antonio, que se ha posicionado como un establecimiento donde las niñas y niños desarrollan sus habilidades, sus talentos artísticos de una manera brillante”, relevó Muñoz.
Dentro de los mega proyectos de infraestructura, la autoridad municipal mencionó los pasos bajo nivel de Villota y Freire, además del eje Freire-Alessandri “o cómo estamos trabajando para poder terminar la Avenida Circunvalación Norte. También empujando fuertemente para iniciar una nueva etapa en el proyecto de Rucatremu-Zapallar”.
En el ámbito de la salud, el alcalde recordó la construcción del nuevo Hospital Provincial de Curicó, además de los los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido. “Cuando pensamos que el hospital se nos iba a alejar desde la zona céntrica al sector de Sol de Septiembre, se conversó con la exPresidenta, Michelle Bachelet y se trabajó en levantar dos servicios de alta resolutividad, que hoy día son tremendamente importantes”.
En materia de seguridad, Muñoz, refirió que esta es la comuna del Maule que más proyectos ha generado con 27, 53 y 74 en los últimos tres años respectivamente. “Hay más de 600 cámaras instaladas en diferentes puntos, donde hemos fortalecido los equipos de seguridad. Hoy estamos lanzando los patrullajes 24/7, creamos los patrullajes mixtos y hemos sido pioneros a nivel nacional, ya que desde aquí se han instalado en muchos territorios”.
Por el área social, el jefe comunal afirmó que la Dirección de Desarrollo Comunitario ha impulsado “el trabajo de los adultos mayores, mujeres, emprendedores y emprendedoras. También con la Oficina de la Juventud, con iniciativas que potencian la diversidad, la inclusión de los inmigrantes, con una nueva Oficina Local de la Niñez”.
Dentro de esto mismo, Muñoz, aseguró que “a través de la apertura de las oficinas barriales hemos ido dando mayor sentido de identidad a los territorios. Las abrimos en Los Niches, Sarmiento, Santa Fe y debiéramos estar abriendo Aguas Negras junto con el sector nororiente de Curicó”.
Enumerando todos estos aspectos de su administración, el alcalde aseveró que la comuna “sigue teniendo una mejor calidad de vida que muchas otras ciudades del país. Y eso no lo decimos nosotros, lo dicen los indicadores oficiales y formales, no encuestas sino que indicadores que toma la Pontificia Universidad Católica de Chile junto a la Cámara Chilena de la Construcción, para elaborar este ranking todos los años”.
TODA LA INFORMACIÓN EN https://www.vlnradio.cl/